18 de abril de 2024

Para no perderse en el olvido

TEXTO PABLO RUSSO

 

 

En el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado cívico militar (24 de marzo de 1976), se presenta el Mapa de la Memoria de la ciudad de Paraná, proyecto emprendido desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS – UADER) junto a La Solapa (Asociación de ex presos/as políticos/as de Entre Ríos).

El sitio virtual, de consulta libre y gratuita, propone un acceso a la señalización de diferentes marcas territoriales de memoria en relación al terrorismo de Estado. Con un color están marcados los puntos que representan espacios en los que sucedieron hechos emblemáticos, principalmente ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) y con otro color se visibilizan las placas, murales, nombres de calles, memoriales y/o monumentos construidos para homenajear y recordar a víctimas y actores del pasado reciente. «En conjunto, esas marcas señalan lo que en su momento fue el circuito represivo y, a la vez, muestran el circuito de construcción de memorias en el espacio público de Paraná», le dijo a 170 Escalones María Virgina Pisarello, una de las docentes integrantes del proyecto.

 

 

Al mapa se podrá acceder directamente desde un código QR para facilitar su visionado. El trabajo acompaña la labor de señalización de ex CCDTyE y de inscripción de marcas de memoria en Paraná, que han liderado los organismos de derechos humanos de la región en conjunto con distintas dependencias estatales, señalaron sus impulsores e impulsoras.

Las políticas en torno a memoria y derechos humanos en la FHAyCS abarcan los campos de la docencia, la investigación y la extensión. Durante décadas, la ex decana María del Rosario Badano ha liderado propuestas concentradas en el estudio de la dictadura en clave local y regional. La Facultad, además, participa de distintas instancias nacionales e internacionales de difusión e intercambio. Como parte de ellas, este año hay nueve iniciativas de la institución que estarán presentes en el III Foro Mundial de Derechos Humanos con sede en Buenos Aires. Entre ellas, el taller «Los circuitos de la Memoria en las capitales provinciales: los casos de San Luis, Córdoba y Paraná», donde se abordarán los Mapas de la Memoria de estas tres cabeceras provinciales. Este taller, organizado desde la cátedra de Derechos Humanos y memorias sociales de FHAyCS junto a docentes de la Universidad Nacional de San Luis y de la Universidad Provincial de Córdoba, reunirá producciones originales elaboradas a tal fin. Entre esas producciones se encuentra el Mapa de Paraná, del que participó un grupo de estudiantes avanzados de las carreras de Geografía y de Lengua y Literatura (Micaela Milano, Emmanuel Schönfeld  y Úrsula Aldana Venancio), con la guía del cuerpo docente que participa del Taller, entre quienes está la doctora Vanesa Garbero (UPC). Asimismo, involucró el compromiso de La Solapa y la recuperación del listado actualizado de sitios de memoria del Registro Único de la Verdad.

 

 

 

«El objetivo de este trabajo didáctico-pedagógico es invitar a pensar lo que allí está en lugar de lo que falta, de lo inenarrable. Cuando el recuerdo se relaciona con una experiencia traumática de represión y violencia extrema, como fue la última dictadura en Argentina (1976-1983), la relación que se establece entre memoria, olvido y silencio adquiere un lugar central», señalaron desde el proyecto. «El Mapa de la Memoria de Paraná es una herramienta pedagógica potente para pensar la dictadura en contextos situados y para enfocar el circuito represivo en su especificidad. En Argentina hubo más de 800 Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio que, como indica la CONADEP, “constituyeron el presupuesto material indispensable de la política de desaparición de personas. Por ellos pasaron millares de hombres y mujeres, ilegítimamente privados de su libertad, en estadías que muchas veces se extendieron por años o de las que nunca retornaron”. Por eso el mapa nacional de los ex CCTDyE es de libre acceso y puede consultarse en este enlace», agregaron.

 

 

Zona 2

Para organizar lo que denominaron «lucha contra la subversión», la Junta de comandantes dividió al país en cinco comandos de zonas –que se subdividían en subzonas y áreas de seguridad- teniendo en cuenta la distribución de la población y la localización de las principales unidades militares. Entre Ríos junto a las provincias de Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa formaban parte de la Zona 2.

«En Entre Ríos hubo 21 CCDTyE, de los cuales 10 se localizaron en la ciudad de Paraná. Estos funcionaron en escuelas, como la N° 185 Álvarez Condarco, ubicada en las calles Guido Espano y General Alvarado, dependencias militares y policiales como el centro ubicado en el Regimiento II de Comunicaciones de Paraná, y la Unidad Penal N°1, como también en el Palacio de Bellas Artes», repasó Pisarello. «En Argentina, la pedagogía de la memoria está vinculada con las políticas de memoria, verdad y justicia que se hacen presentes en el calendario nacional y escolar y en la introducción del terrorismo de Estado en el currículo educativo. El Mapa de Paraná que presentamos este 24 de marzo en la marcha, es un aporte para el trabajo del aula, porque pone de manifiesto algunas verdades que es importante reforzar de cara a las nuevas generaciones: que los centros clandestinos de detención generalmente estaban enclavados en la trama urbana; que en ellos se solapaban la faz legal y la faz clandestina de la represión; que los sobrevivientes fueron (y siguen siendo) los/as testigos/as para identificar dónde funcionaron; y que es necesario realizar las señalizaciones de lugares de memoria para garantizar que se haga efectiva la consigna el Nunca Más», reflexionó la coordinadora.

 

Compartir Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp
Comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *